Agua Caliente, San Vito, Puntarenas. 22 de mayo de 2025
La Asociación de Desarrollo Integral de Agua Caliente (ADIAC) está transformando el paisaje con la entrega de 5,512 árboles forestales y frutales a 13 familias beneficiarias. La actividad, realizada en el campo ferial de la asociación, forma parte del Subproyecto “Juntos por la madre tierra”, enmarcada en el proyecto Restauración de Paisajes Agrodiversos Sostenibles Costa Rica-Panamá, del programa Enlazando el Paisaje Centroamericano.
Entre las especies entregadas destacan:
- Forestales: Tecoma stans(Vainillo), Tabebuia ochracea (Corteza amarillo), Samanea saman (Cenízaro), Cedrela odorata (Cedro) y Jacaranda copaia (Jacaranda).
- Frutales: Aguacate, guanábana, naranja Washington y limón mesino.
Los árboles serán plantados en fincas locales con múltiples propósitos: restaurar la conectividad ecológica entre parches de bosque, proteger las márgenes de ríos y quebradas, y fortalecer sistemas agroforestales como los cafetales mediante especies como cedro y cenizaro. Además, contribuirán a atraer biodiversidad, particularmente aves, a través de especies como jacaranda y sauce llorón, mientras que los frutales proporcionarán ingresos adicionales para mejorar la economía de las familias beneficiarias.
La entrega de los árboles ha despertado gran entusiasmo entre los beneficiarios, reforzando su motivación y brindándoles un impulso para avanzar en el desarrollo del subproyecto.“Para mí, sembrar árboles es una pasión. Es un regalo maravilloso para nuestra madre tierra. Esta entrega me emocionó mucho porque reforestar es uno de los pasos más importantes del proyecto”, compartió Heilyn Patricia Guzmán Mosquera, una de las beneficiarias.
Por su parte, Yamileth Villegas Solórzano expresó: “Estoy muy motivada con los frutales y las variedades forestales. Ahora debemos cercar las áreas para protegerlos, en mi caso, del ganado”. Estos testimonios reflejan el compromiso de los beneficiarios con la iniciativa y su determinación por implementar prácticas sostenibles en sus fincas.
El subproyecto busca restaurar ecosistemas en la zona aledaña al Parque Internacional La Amistad, promoviendo la sostenibilidad ambiental y el desarrollo comunitario. Cuenta con el financiamiento del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, a través del KfW Banco de Desarrollo, y es ejecutado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y ACICAFOC.
Con esta entrega, ADIAC y sus aliados refuerzan su compromiso con la restauración ecológica y el bienestar de las comunidades en la región fronteriza entre Costa Rica y Panamá.