ADITICA impulsa la restauración de paisajes agrodiversos en la Reserva Indígena Cabécar de Talamanca

La Asociación de Desarrollo Integral de la Reserva Indígena Cabécar de Talamanca (ADITICA) está avanzando en su compromiso con la restauración de áreas degradadas a través de la siembra de especies forestales en viveros. Esta iniciativa forma parte del subproyecto “Pú ksögué te ká könanegué dilí kuát kögué; Gavilán Canta, protege, siembra y cosecha”, enmarcado en el programa regional “Enlazando el Paisaje Centroamericano Costa Rica – Panamá”.

Bajo el liderazgo de Grindi Reyes Figueroa, vicepresidenta de ADITICA, y con el apoyo de los guardas recursos de la asociación, se han logrado avances significativos en la recolección de semillas y el trasplante de especies forestales. La planificación logística es un componente clave, ya que las semillas se recolectan según las temporadas de cada especie, asegurando una interacción equilibrada entre la naturaleza y las comunidades que dependen de ella.

El proceso incluye giras de campo para identificar especies en temporada de semillas, las cuales son sembradas directamente en viveros. Además, se han extraído plántulas de camas de germinación natural para trasladarlas a los viveros, donde se garantiza su desarrollo en condiciones óptimas. Hasta el momento, se han registrado 74 plantas de Manú (Minquartia guianensis) y 4 de laurel (Laurus nobilis), ambas especies nativas de la región.

Este esfuerzo no solo contribuye a la restauración de paisajes agrodiversos, sino que también fortalece la lucha contra los efectos del cambio climático. ADITICA trabaja en colaboración con ACICAFOC, en el marco del programa Enlazando el Paisaje Centroamericano, financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KfW, con el apoyo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).