ACICAFOC participa en feria de emprendimientos en el marco del 60 aniversario de GIZ en Costa Rica

San José, Costa Rica. – El pasado 31 de octubre, la Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria Centroamericana (ACICAFOC) participó en la feria de emprendimientos realizada en el marco del evento “Adaptación, finanzas y futuro: construyendo agropaisajes resilientes frente al cambio climático”, en conmemoración del 60 aniversario de la Cooperación Alemana GIZ en Costa Rica.

Durante la actividad, ACICAFOC presentó una destacada muestra de productos derivados de proyectos desarrollados junto a organizaciones indígenas y campesinas de la región. Entre los productos exhibidos se encontraban cultivos orgánicos como banano, plátano, yuca, ñame, maíz y cacao proveniente de territorios indígenas. Asimismo, se expusieron productos con valor agregado, tales como harinas de banano, yuca, sagú y cúrcuma; así como cremas, jabones, labiales a base de miel de meliponas y aceites esenciales. Estos resultados forman parte de programas y proyectos como el PAICC y Enlazando el Paisaje, actualmente en ejecución.

El equipo de ACICAFOC compartió con los asistentes sus experiencias de trabajo en territorio, destacando los avances en la implementación de iniciativas orientadas a la adaptación y mitigación al cambio climático, la restauración forestal y productiva, la conservación de los ecosistemas y la mejora de los medios de vida de comunidades indígenas y campesinas.

El stand recibió la visita de diversas personalidades, entre ellas personas conocedoras del impacto del trabajo de ACICAFOC en los territorios, así como nuevos interesados en conocer sus acciones. Entre los visitantes destacados estuvieron el Embajador de Alemania en Costa Rica, señor Daniel Kriener, y el Viceministro de Agricultura, Fernando Vargas, a quienes ACICAFOC agradeció por su visita e interés.

ACICAFOC felicita a la GIZ por sus seis décadas de trabajo y agradece la invitación para ser parte de esta celebración. Asimismo, extiende su reconocimiento a la Cooperación Alemana, al Banco Alemán de Desarrollo (KfW) y al Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) por el respaldo y el espacio brindado, reafirmando el compromiso de continuar trabajando conjuntamente en favor de agropaisajes resilientes y el bienestar de las comunidades locales.