Productores de ASAFRI fortalecen sus capacidades en injertación de cacao en Valle de Risco

Valle de Risco, Bocas del Toro, Panamá. Productores de la Asociación Agroforestal de Risco (ASAFRI) continúan avanzando en la implementación de prácticas innovadoras para el fortalecimiento de los sistemas agroforestales, tras concluir con éxito las jornadas de capacitación en técnicas de injertación de cacao.

Durante esta fase, un segundo grupo de 20 beneficiarios participó en una práctica intensiva centrada en el uso adecuado de herramientas especializadas, tales como pasta para sellar injertos, tijeras de poda, cinta adhesiva y cuchillas de injerto. La jornada incluyó la importancia del mantenimiento preventivo de los equipos, así como el afilado correcto de cuchillas y tijeras para asegurar cortes limpios y eficientes.

Como parte de la práctica de campo, los participantes se trasladaron a una finca modelo, donde recolectaron varetas de plantas de alto rendimiento y pusieron en práctica los conocimientos adquiridos. Posteriormente, en el vivero de la organización, cada beneficiario realizó dos tipos de injertos: yema lateral y púa terminal, aplicándolos en cinco patrones que serán evaluados para medir la efectividad del proceso.

“Fue una jornada muy provechosa, aprendimos dos tipos de injertos y lo más importante es que vimos la parte teórica y práctica”, expresó Lázaro Abrego, participante del taller, quien destacó el entusiasmo y compromiso del grupo.

Esta capacitación se desarrolla en el marco del subproyecto “Ni ngäbe tä nura bätäkä aune kä ngöi dentarita – Ngäbe restaurando paisajes agrodiversos”, una iniciativa local que busca fortalecer los medios de vida mediante la restauración de paisajes agroforestales sostenibles.

Clausura del taller: 40 beneficiarios certificados

La jornada culminó con la entrega de certificados a los 40 beneficiarios que participaron en las fases teóricas y prácticas del taller. El acto de clausura contó con la presencia de Elia Bonilla, vicepresidenta de ASAFRI, quien entregó personalmente los certificados y felicitó a los participantes por su compromiso.

Durante el evento, Gilberto Bonilla, productor y beneficiario, compartió unas palabras de agradecimiento:“Gracias al programa por este apoyo tan importante, no solo para nosotros los adultos mayores, sino también para los jóvenes. Queremos transmitir este conocimiento a ellos para que puedan aprender”.

Con este cierre, ASAFRI reafirma su visión de promover sistemas agroforestales sostenibles, con fincas altamente productivas y una producción ecológica que contribuya al bienestar ambiental y social de la comunidad.

Esta iniciativa es posible gracias al apoyo de la Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria Centroamericana (ACICAFOC), en conjunto con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y con el financiamiento de la Cooperación Alemana (KfW) a través del Banco de Desarrollo Alemán.