San Ignacio, Cayo, Belice – ACICAFOC participó en la Sesión de Participación de las Partes Interesadas de la Iniciativa Nacional de Restauración “Greening Belize: Un millón de árboles para el clima y el desarrollo sostenible”, celebrada el pasado 22 de octubre en la ciudad de San Ignacio, Distrito de Cayo, Belice.
La actividad fue organizada por el Departamento Forestal de Belice, con el apoyo del proyecto GEF-6 “Gestión Integrada de Paisajes de Producción para Ofrecer Múltiples Beneficios Ambientales Globales”, y contó con la coordinación del Ministerio de Desarrollo Sostenible, Cambio Climático y Gestión de Residuos Sólidos.
Esta primera sesión tuvo como objetivo reunir a las partes interesadas en los procesos de reforestación y restauración de bosques degradados y paisajes agrícolas en Belice, promoviendo la colaboración interinstitucional y la articulación de esfuerzos hacia metas comunes de sostenibilidad.
Durante la jornada, se destacó el compromiso del país con el Desafío de Bonn, mediante el cual Belice busca restaurar 130.000 hectáreas de tierras degradadas en los sectores agrícola y forestal para el año 2030. Asimismo, se resaltaron las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) 3.0, que reflejan los objetivos establecidos en la Estrategia de Desarrollo a Medio Plazo 2022-2026.
La participación de ACICAFOC en este espacio se enmarca dentro de las acciones del Programa Comunidades Vivas, que se implementa en el territorio como una iniciativa regional orientada a promover la compensación por conservación de la biodiversidad en ecosistemas de importancia estratégica. A través de este programa, ACICAFOC contribuye activamente a los esfuerzos nacionales y regionales de restauración y protección de ecosistemas, al fortalecimiento del uso sostenible en zonas adyacentes a áreas bajo conservación, y a la mitigación del cambio climático, impulsando a su vez el desarrollo sostenible de comunidades indígenas y rurales.


