Taller de Injertación de Cacao fortalece sistemas agroforestales en Valle de Risco, Panamá

Valle de Risco, Panamá – Con el objetivo de fortalecer los sistemas agroforestales y mejorar la calidad de la producción de cacao, inicio el taller “Técnicas de Injertación en Cacao como una Alternativa Productiva”, facilitado por Luis Ruíz. Este taller se llevará a cabo del 16 al 18 de octubre.

La actividad está dirigida a beneficiarias de la Asociación de Mujeres Artesanales y Agricultoras de Risco (AMAAR), en el marco del subproyecto “Kri nö g̈abigwe aune nura ügädebigwe – Restauración y Renovación Agroforestal”.

Durante la jornada, las participantes aprenden técnicas de injertación de cacao utilizando herramientas especializadas como cuchillas de injertación, tijeras de poda, cintas de identificación y pastas cicatrizantes. Se instruyó sobre el uso correcto de cada herramienta, cuidados post-injerto y métodos naturales para mejorar la supervivencia de los árboles jóvenes.

El facilitador enfatiza la importancia de mantener registros precisos, realizar prácticas higiénicas y proteger los injertos contra plagas y enfermedades. Además, combina conocimientos tradicionales con herramientas tecnológicas para optimizar la gestión de los cultivos.

El taller destaca cómo la injertación de cacao permite mejorar la calidad de las plantas, incrementar la producción y diversificar los productos derivados, contribuyendo al fortalecimiento de los sistemas agroforestales de la región. Las participantes adquieren habilidades prácticas que podrán replicar en sus fincas y comunidades, fomentando la transmisión de conocimientos a nuevas generaciones.

Esta actividad forma parte del Programa Enlazando el Paisaje Centroamericano Costa Rica–Panamá, financiado por la Cooperación Alemana a través del Banco de Desarrollo Alemán (KfW), que promueve la innovación, sostenibilidad y conservación de los sistemas agroforestales en comunidades rurales.