Changuinola, Bocas del Toro, Panamá – La Cooperativa de Servicios Múltiples Bananera del Atlántico (COOBANA R.L.) recibió al equipo técnico de ACICAFOC y UPL en una visita de campo realizada en el marco del subproyecto “Restauración de Bosque sobre el Humedal San San – Pond Sak”, una iniciativa posible gracias al respaldo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el financiamiento de la Cooperación Alemana a través del Banco de Desarrollo Alemán (KfW).
Durante la jornada se evaluaron los resultados del ensayo agronómico implementado en la finca de COOBANA, orientado a mejorar el manejo fitosanitario y la sostenibilidad de la producción bananera en condiciones tropicales. En este ensayo se aplicaron diferentes productos biológicos y alternativos, que permiten reducir el uso de insumos químicos tradicionales. Los productos orgánicos han mostrado un comportamiento prometedor, manteniendo un control adecuado de las enfermedades y favoreciendo la adaptación del cultivo ante condiciones climáticas variables.
Los resultados preliminares evidencian avances significativos en la reducción de enfermedades y en la resiliencia del cultivo. La finca mantiene una presión constante de enfermedad, especialmente en los bordes colindantes con zonas pobladas, donde las aplicaciones aéreas son más limitadas. Sin embargo, los tratamientos probados han permitido conservar un control adecuado, reflejando el potencial de los productos biológicos para promover una producción más sostenible.
Se destaca que este proyecto representa un avance importante, ya que por primera vez se dispone de gráficas, datos y registros detallados desde el inicio del proceso. Se reconoce el valor de contar con esta información para analizar el aporte real del proyecto a nivel productivo y técnico, fortaleciendo la capacidad de decisión basada en evidencia.
Entre los acuerdos alcanzados durante la visita, se determinó la incorporación del producto Gainexa en las próximas semanas, con el fin de ampliar la comparativa de resultados frente a los tratamientos actuales. Además, UPL elaborará un informe técnico preliminar con los datos recolectados, mientras que ACICAFOC continuará con el acompañamiento técnico y la evaluación de campo junto a los productores.
“Este proyecto representa una oportunidad para validar prácticas agrícolas sostenibles adaptadas a las condiciones tropicales de nuestra región, donde la producción es continua durante todo el año”, destacó Henry Valle Ruiz, de UPL.
Por su parte, Sergio Coto, coordinador del proyecto de ACICAFOC, resaltó la importancia de generar información técnica que respalde las decisiones productivas: “Los resultados nos muestran que es posible avanzar hacia sistemas agrícolas más sostenibles sin comprometer la rentabilidad, fortaleciendo la resiliencia de las cooperativas bananeras”.
La jornada concluyó con una reflexión sobre la importancia de articular ciencia, producción y conservación, promoviendo modelos agrícolas que favorezcan tanto la productividad como la restauración ambiental.
Con este esfuerzo, ACICAFOC, a través del programa Enlazando el Paisaje Centroamericano, reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad agrícola y la conservación de los ecosistemas productivos del Caribe panameño, trabajando junto a organizaciones locales e internacionales que impulsan el desarrollo rural sostenible.


