La Cooperativa de Servicios Múltiples Bananera del Atlántico (COOBANA R.L.) ha dado un nuevo impulso a sus prácticas de producción ecológica con el subproyecto “Restauración de Bosque sobre el Humedal San San – Pond Sak”, como parte del programa Enlazando el Paisaje Centroamericano.
En el marco de esta iniciativa, COOBANA recibió seis nidos de lombriz roja californiana (Eisenia foetida), una especie reconocida por su capacidad para transformar desechos orgánicos en fertilizante natural de alta calidad. Esta acción representa un avance significativo en la transición hacia una agricultura más sostenible y resiliente.
Gracias al financiamiento de la Cooperación Alemana a través del Banco de Desarrollo Alemán (KfW), se construyó una estructura especializada que garantiza las condiciones óptimas para el desarrollo de las lombrices. La cooperativa dispone de abundante material orgánico para su alimentación, incluyendo pinzote de banano, frutas y verduras no comercializadas, entre otros residuos biodegradables generados en sus actividades diarias.
Este proceso de vermicompostaje no solo mejora el manejo de residuos, sino que también fortalece la salud del suelo y reduce la dependencia de insumos químicos, alineándose con los principios de restauración ecológica y producción agroecológica.
El subproyecto cuenta con el respaldo técnico de la Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria Centroamericana (ACICAFOC), en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).