Risco, Panamá — La Asociación Agroforestal de Risco (ASAFRI), ubicada en el corazón del Bosque Protector Palo Seco, fue sede de una jornada de rendición de cuentas del subproyecto “Ni ngäbe tä nura bätäkä aune kä ngöi dentarita – Ngäbe restaurando paisajes agrodiversos”, ejecutado por ACICAFOC en el marco del Programa Enlazando el Paisaje Centroamericano Costa Rica–Panamá.
El evento contó con la participación de todos los beneficiarios del subproyecto, quienes recibieron al equipo de ACICAFOC, integrado por Alberto Chinchilla (director ejecutivo), Ana Méndez (oficial de adquisiciones) y Sergio Coto (coordinador de programa).
Durante la jornada, se presentó un informe detallado sobre el componente administrativo del subproyecto, destacando:
- Procesos de adquisiciónrealizados, respaldados por un informe financiero claro y transparente.
- Avances técnicosalcanzados hasta la fecha y planificación de las actividades pendientes.
Este ejercicio de rendición de cuentas permitió a las personas beneficiarias identificar con claridad las acciones ejecutadas, fortaleciendo la confianza en la gestión del proyecto. Un aspecto destacado fue la traducción simultánea del contenido al idioma Ngäbe, facilitada por el Sr. Daniel Pineda (presidente de ASAFRI) y el Sr. Elinton Pineda (socio de la organización), lo que reafirma el enfoque intercultural del programa.
Como parte de los acuerdos alcanzados, se firmó una adenda de tiempo que extiende la ejecución del subproyecto hasta diciembre de 2025, permitiendo consolidar los logros y avanzar en la restauración de paisajes productivos, culturalmente pertinentes y ambientalmente sostenibles.
Esta iniciativa es posible gracias al respaldo de la Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria Centroamericana (ACICAFOC), con el apoyo técnico de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el financiamiento de la Cooperación Alemana a través del Banco de Desarrollo Alemán (KfW).


