ASAFRI da un paso firme hacia la reforestación con nueva adquisición de equipos

Panamá, julio de 2025 — La Asociación Agroforestal de Risco (ASAFRI) continúa fortaleciendo su compromiso con la restauración ecológica y la conservación de los ecosistemas locales. Durante una visita técnica realizada el pasado sábado 12 de julio, se evidenció el avance significativo de la organización en la producción de especies forestales y la implementación de acciones concretas para la reforestación.

Según el inventario más reciente, correspondiente al mes de mayo, ASAFRI ha producido un total de 7,400 plantas de especies forestales, cifra que se espera aumente tras el segundo inventario programado para este mes. De este total, 3,000 plantas ya están listas para ser establecidas en finca, lo que ha motivado la convocatoria a una reunión extraordinaria para diseñar un plan estratégico de reforestación que garantice una distribución eficiente y efectiva.

ASAFRI recibió dos máquinas ahoyadoras, entregadas en presencia de sus personas socias. Estos equipos serán utilizados en las próximas jornadas de reforestación, permitiendo reducir la necesidad de mano de obra, disminuir el esfuerzo físico de los participantes y optimizar el proceso de siembra.

Este importante avance forma parte del subproyecto “Ni ngäbe tä nura bätäkä aune kä ngöi dentarita” (Ngäbe restaurando paisajes agrodiversos). Con estas acciones, ASAFRI reafirma su compromiso con la protección de áreas en diversas comunidades del Valle de Risco, consolidándose como un actor fundamental en la restauración de paisajes agroforestales en la región.

Este subproyecto es parte del programa Enlazando el Paisaje Centroamericano Costa Rica–Panamá, financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), a través del Banco de Desarrollo Alemán (KfW), e implementado por UICN y ACICAFOC.