Guabito, Changuinola, Bocas del Toro, Panamá – Julio 2025
En un paso significativo hacia la sostenibilidad y la restauración ambiental, se ha formalizado el establecimiento de un vivero forestal en la Finca Los Cativos San San Druy. Esta iniciativa forma parte del subproyecto “Un futuro productivo holístico en la Finca Los Cativos”, enmarcado dentro del programa Restauración de Paisajes Agrodiversos Sostenibles Costa Rica–Panamá.
El vivero tiene como objetivo la producción de 4,810 plantas de especies forestales nativas, actualmente en proceso de desarrollo. Estas especies serán utilizadas para restaurar áreas degradadas, mejorar la conectividad ecológica del paisaje y fortalecer las prácticas agroproductivas de la finca mediante el uso de cercas vivas.
Especies seleccionadas para el vivero
El vivero albergará 13 especies forestales nativas, cuidadosamente seleccionadas por su valor ecológico y productivo:
- Matarratón (Gliricidia sepium)
- Macano (Dyphisa americana)
- Mayo (Vochysia guatemalensis)
- Cerillo (Symphonia globulifera)
- Espavé (Anacardium excelsum)
- Jagua (Genipa americana)
- Laurel (Laurus nobilis)
- Criollo (Minquartia guianensis)
- Bambú (Guadua angustifolia)
- Cativo (Prioria copaifera)
- Guayacán (Tabebuia guayacán)
- Roble (Tabebuia rosea)
- Sotacaballo (Zygia longifolia)
Las especies fueron seleccionadas bajo tres criterios fundamentales:
- Utilidad agroproductiva:ideales como cercas vivas, asociadas a pastos y forrajes, y útiles para diversificar la alimentación animal.
- Conectividad ecológica:contribuyen a la restauración de la biodiversidad y corredores biológicos.
- Protección hídrica:funcionan como barreras vivas para preservar fuentes de agua, humedales y ríos.
Finca Los Cativos se proyecta como un modelo de producción ecológica y sostenible, liderado por una empresa familiar comprometida con el equilibrio entre productividad y conservación de los recursos naturales.
Este subproyecto es parte del programa Enlazando el Paisaje Centroamericano, financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), a través del Banco de Desarrollo Alemán (KfW), e implementado por UICN y ACICAFOC.