En el marco del programa “Enlazando el Paisaje Centroamericano Costa Rica-Panamá”, las asociaciones indígenas ADITICA y ADITIBRI, ubicadas en Talamanca, Costa Rica, recibieron biofertilizantes como parte de dos subproyectos: “Kuátchö̀nê sö – Reforestación y producción semi-agroecológica” (ADITIBRI) y “Pú ksögué te ká könanegué dilí kuát kögué – Gavilán canta, protege, siembra y cosecha” (ADITICA).
Estas organizaciones, están implementando un plan de manejo orgánico en fincas agrícolas, promoviendo una producción sostenible y amigable con el medio ambiente.
El biofertilizante entregado, elaborado bajo principios agroecológicos, cumple con tres funciones fundamentales:
✔ Nutrición vegetal: Mejora el desarrollo de los cultivos y aumenta su rendimiento.
✔ Protección contra plagas: Actúa como insecticida orgánico, sin dañar el entorno.
✔ Prevención de enfermedades: Reduce la aparición de hongos y enfermedades comunes.
Los componentes orgánicos del biofertilizante estimulan la actividad de microorganismos vivos en el suelo, contribuyendo a su restructuración y mejorando su fertilidad a largo plazo.
Estas acciónes está orientada a disminuir el uso de agroquímicos en la producción agrícola, promoviendo prácticas más seguras y sostenibles.
La promoción de prácticas ecológicas y respetuosas con el medio ambiente representa una alternativa viable para beneficiar a los consumidores locales y garantizar la productividad agrícola, a través del cuidado y conservación del suelo.
Estas iniciativas son apoyadas por el programa “Restauración de Paisajes Agrodiversos Sostenibles Costa Rica-Panamá”, con el Financiamiento del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) a través del Banco de Desarrollo Alemán (KfW) bajo la implementación de la UICN y ACICAFOC.


