Altamira de Bioley, Buenos Aires, Puntarenas – 23 de mayo de 2025.
La Asociación de Desarrollo Integral de Altamira y San Isidro (ADIALSI) recibió materiales y herramientas para implementar el subproyecto “Reforestando un futuro”, una iniciativa del programa Restauración de Paisajes Agrodiversos Sostenibles Costa Rica-Panamá, en el marco del programa “Enlazando el Paisaje Centroamericano”.
Como parte de esta iniciativa, se adaptó un galerón anteriormente utilizado para ganadería, el cual ahora funcionará como centro de producción de abonos orgánicos mediante el manejo de lombrices. Katia Monge, beneficiaria del proyecto, será la encargada de esta producción, utilizando estiércol de la finca para elaborar lombricompost. Para impulsar el proceso, se facilitó un pie de cría inicial, obtenido en el Colegio Humberto Melloni de San Vito.
El vermicompostaje no solo mejora la calidad del suelo, sino que también contribuye a la reducción de gases de efecto invernadero, como el CO₂ y el N₂O, favoreciendo la retención de carbono.
Katia Monge expresó su motivación: “Me siento muy entusiasmada al iniciar esta etapa de producción de abono orgánico. Es un proceso de aprendizaje constante, y agradezco el apoyo de ACICAFOC y sus profesionales, quienes han acompañado cada paso del proyecto”.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia regional para restaurar ecosistemas y fortalecer la conectividad ecológica en la zona aledaña al Parque Internacional La Amistad, beneficiando tanto al ambiente como a las comunidades locales.
El programa “Enlazando el Paisaje Centroamericano” cuenta con el respaldo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, a través del KfW Banco de Desarrollo, y es ejecutado en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y ACICAFOC.
La entrega de estos insumos permitirá avanzar en las actividades del subproyecto, promoviendo el uso de abonos orgánicos en fincas participantes y zonas aledañas.