La Asociación de Desarrollo Integral de la Reserva Indígena Bribri de Talamanca (ADITIBRI) continúa avanzando en su proyecto de reforestación en áreas degradadas, en el marco del subproyecto “Kuátchö̀ne̱ sö”. Este esfuerzo busca no solo restaurar el paisaje, sino también fortalecer la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático en la región.
Bajo el liderazgo de Erlin Zúñiga y Faustina Torres, miembros de la junta directiva de ADITIBRI, junto con el equipo técnico de campo, se han plantado 930 árboles de 24 especies forestales nativas en áreas estratégicas. Entre los lugares intervenidos destacan las orillas del río Shirolito, el río Cocolis y sectores de la comunidad Meleruk 2.
El proceso de reforestación se lleva a cabo de manera colaborativa y participativa. El técnico de campo, con el apoyo del transporte proporcionado por ADITIBRI, traslada las plantas hasta puntos accesibles. Posteriormente, los beneficiarios del proyecto las llevan a los sitios de siembra, donde, en conjunto, realizan la plantación siguiendo criterios técnicos como la distribución adecuada, la distancia entre plantas y la asociación de especies.
Este proyecto no solo contribuye a la recuperación de áreas degradadas, sino que también promueve la conciencia ambiental y el bienestar de las comunidades indígenas de Talamanca. Con esta iniciativa, ADITIBRI reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la región.
La iniciativa forma parte del Programa Enlazando el Paisaje Centroamericano Costa Rica – Panamá, que busca recuperar y conservar los ecosistemas de la región. Este programa cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Cooperación de Alemania, a traves del KfW, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y ACICAFOC.


