Programa: Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC)
Financiado Por: El Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW
Sub-Proyecto: Ampliación, Renovación y Diversificación del Cultivo de Marañón para Garantizar la Seguridad Alimentaria de Productores y Contribuir al Mejoramiento de la Calidad e Incremento de la Oferta a Mercados Internacionales.
Área de intervención: El Triunfo, Choluteca, Honduras
Periodo de Ejecución: 2019-2021
Organización Comunitaria Ejecutora: Cooperativa Producción Agropecuaria Sureñita Ltda.
Objetivo
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de productores y productoras de marañón de las comunidades de Azacualpa, Las Marías, Nueva Unión del Municipio de El Triunfo y las comunidades de La Constancia, San Agustín del Municipio de Namasigue del departamento de Choluteca, mediante la ampliación de cultivos biodiversificados e industrialización del marañón para optimizar sus ingresos.
¿En qué consiste el sub-proyecto?
El presente subproyecto, contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de productoras de marañón socias de la Sureñita ,que se encuentran en comunidades de la zona sur de Honduras, mediante la ampliación de cultivos biodiversificados e industrialización del marañón para optimizar sus ingresos. Generando nuevos productos para introducirlos en el mercado nacional y extranjero.
También, se realizarán actividades para mejorar la seguridad alimentaria, entre estas cría de tilapia, cerdos y gallinas.
- A través de este Sub-Proyecto se busca:
Promover la ampliación de nuevas áreas del cultivo de marañón y establecer siembras alternas, así como la renovación de áreas degradadas de las zonas para fomentar la seguridad alimentaria de las familias de los productores y productoras del Departamento de Choluteca. - Fortalecer las capacidades de los productores y productoras del cultivo de marañón de las comunidades de Azacualpa, Las Marías, Nueva Unión, La Constancia y San Agustín, del departamento de Choluteca.
- Ampliar el valor agregado a la producción del marañón mediante la diversificación de subproductos de la almendra con sal, chile miel y mixto, así como mantequilla, leche y el falso fruto a través de la implementación de un prototipo de jugo enlatado para la exportación y así ampliar la generación empleo e ingresos a los productores y productoras de la zona.