Programa: Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC)
Financiado Por: El Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW
Sub-Proyecto: Producción sostenible socio-productiva en los Corredores Biológicos Alexander Skutch y Premontano Chirripó Savegre.
Área de intervención: Pérez Zeledón, San José, Costa Rica
Periodo de Ejecución: 2022 – 2023
Organización Comunitaria Ejecutora: Asociación de Mujeres Activas del COBAS. AMACOBAS
N. de comunidades beneficiadas:
N. de Beneficiarios Directos :
N.de Mujeres beneficiadas:
N. de Hombres Beneficiados :
Objetivo:
Asegurar los medios de vida de poblaciones indígenas y campesinas mediante sistemas productivos
¿En qué consiste el sub-proyecto?
El subproyecto busca promover la producción y el intercambio de productos en las comunidades de los corredores biológicos Alexader Skutch y premontano Chirripó Savegre con la participación de diversas organizaciones campesinas; por medio del cultivo y la transformación de productos innovadores, que permitan la generación de empleo e ingresos a las familias.
Las familias beneficiarias del subproyecto pertenecen a cinco organizaciones campesinas, de la zona de Pérez Zeledón: AMACOBAS, FUDEBIOL, ASOCUENCA, A PRIORI, APRAPES.
Mediante el subproyecto se realizará las siguientes actividades:
- Fortalecer la producción de raíces y tubérculos, incluyendo la transformación en forma equilibrada para el ambiente.
- Mejorar la seguridad alimentaria bajo los sistemas de policultivo y agroforestales para el abastecimiento de las familias y mercados locales.
- Mejoramiento de la producción de cacao y aumento de especies de banano, plátano, yuca y otras comestibles.
- Fortalecimiento de la producción de banano orgánico en fincas certificadas orgánicas.
- Siembra de bambú para el aprovechamiento comestible de los brotes tiernos.
- Mejoramiento de los sistemas de siembra y producción de hortalizas, naranjilla, mora, uchuva, aguacate, manzanilla, romero y hongos Shitaki en fincas agro-productivas
Subproyecto Implementado Mediante el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) Ejecutado por ACICAFOC y Financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW

