Programa: Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC)
Financiado Por: El Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW
Sub-Proyecto: Emprendimientos Agro-biodiversos de la Fila Naranjo
Área de intervención: Fila Naranjo, Pittier, Coto Brus, Costa Rica
Periodo de Ejecución: 2018-2021
Organización Comunitaria Ejecutora: Asociación de Mujeres Productoras Fila Naranjo
Objetivo
Diversificar sistemas de producción agrícola de mujeres campesinas mediante la ampliación de cultivos de plátano orgánico en asocio con frutales y sistemas agroforestales. Introducción de tecnologías mejoradas a la producción en policultivos (pastoreo, cabras, abejas meliponas, plantas medicinales, ornamentales y hortalizas); así como el mejoramiento al acceso a mercados para productos agro diversos mediante inversiones en manejo poscosecha, cadenas de valor (procesamiento de plátano y tubérculos), y de comercialización, ubicada en Fila Naranjo, Pittier, Coto Brus, Costa Rica
¿En qué consiste el sub-proyecto?
Este subproyecto busca diversificar y potencializar los sistemas agrodiversos con cultivos de plátano, en asocio con otros productos como yuca, ñame, ñampí, café, frutales, entre otros.
Estos serán asistidos de forma orgánica y para eso el subproyecto proveerá de materias primas para la elaboración de abonos y productos para el control de plagas y enfermedades certificadas en la producción orgánica.
Además, se realizará un encadenamiento entre la parte productiva y la agroindustria dando valor agregado de los cultivos antes mencionados, realizando una inversión en la construcción y equipamiento de una planta para la elaboración de chips, la cual tendrá una marca registrada para su comercialización, además de los respectivos permisos de funcionamiento.
También se trabajará en la diversidad y seguridad alimentaria realizando siembras de hortalizas para su consumo y venta.
Se realizarán inversiones para la producción de miel de abeja de meliponas, dicha miel es muy importante porque se utiliza con fines medicinales, además, de traer grandes beneficios al medio ambiente, a la salud y a la rentabilidad al ser muy cotizada en el mercado.