SIGLAS: APAOSIETE
Ubicación: Departamento de Usulután, Municipio de Berlín, en la Cuarta Avenida Sur, Barrio La Parroquia
País: El Salvador
Misión.
Ser una organización rural líder en la Sierra Tecapa y departamento de Usulután, en la práctica exitosa de implementar una agricultura orgánica ejemplar, con resultados en la seguridad alimentaria y rentabilidad empresarial de sus asociados
Proyectos desarrollados con ACICAFOC.
Proyecto: Fortalecimiento y conservación de la biodiversidad en la sierra Tecapa con sistemas productivos agroecológicos y orgánico, en el departamento de Usulután, ejecutado a través del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica PAICC (2022-2023)
Descripción de las actividades de la organización.
Todo surge con un grupo de 5 productores en el año 2014, quienes, en la necesidad en adquirir conocimientos en agricultura orgánica como una alternativa a la agricultura convencional, se contactan con un Ing. Agrónomo de la zona para gestionar capacitaciones en tecnologías orgánicas, es así como el grupo de productores, con el tiempo fueron generando conocimientos en las bases de la agricultura orgánica y la agroecología, interesando en el tema nuevos productores del municipio de Berlín y territorios aledaños, quienes con el pasar de los años se fueron sumando al grupo, hasta ser reconocidos en las comunidades en donde residen como “El Grupo de los Orgánicos”, es así como se plantea la necesidad de crear una organización legalmente constituida, surgiendo de hecho La Asociación de Productores Agroecológicos y Orgánicos de la Sierra Tecapa (APAOSIETE) en el año 2017 con 34 asociados fundadores.
En la medida que la organización se ha ido fortaleciendo en su accionar y alcance territorial, se da la apertura para incorporar a la membresía de asociados a nuevos productores/as provenientes de 5 municipios aledaños a Berlín, ampliándose la membrecía en el 2021, pasando de 34 a 76 socios activos, quienes tienen un alto compromiso en su diario vivir con el medio ambiente, dado que sus procesos productivos aportan a la preservación de la biodiversidad de la Sierra Tecapa.
APAOSIETE, cuenta con una asamblea general, quienes son la máxima autoridad de la asociación, una junta directiva, quienes ejecutan los acuerdos y misiones indicadas por la asamblea general, asimismo cuenta con su equipo técnico y administrativo, que han sido estratégico para el desarrollo de los proyectos que a la fecha la organización ha tenido la experiencia de ejecutar.
APAOSIETE, tiene como objetivo principal desarrollar una agricultura ambientalmente amigable a través de la elaboración de abonos orgánicos que fomenten la producción y productividad con la adopción de tecnologías innovadoras para el desarrollo de los cultivos a cielo abierto en las comunidades de la Sierra Tecapa; teniendo dentro de sus principales actividades la elaboración de productos orgánicos, transferencia de tecnologías a productores, mujeres y jóvenes; implementación de obras de conservación de suelo, diversificación de cultivos, preservación de los bosques, apicultura, producción de café, entre otras iniciativas productivas encaminadas en la transformación de productos como el cacao, café.
Dentro de los primeros esfuerzo de la asociación por trabajar en una agricultura orgánica y agroecológica, está la producción de productos orgánicos como el café, cacao, hortalizas, granos básicos, e incluso apostarle a la producción de miel con métodos orgánicos; en la medida que se ha fortalecido la organización, se ha avanzado en la elaboración de repelentes y fertilizantes orgánicos que son utilizados en las parcelas productivas, asimismo, APAOSIETE brinda servicios de formación a otras organizaciones en la zona sobre la elaboración de abonos y manejo agroecológico de parcelas.
Actualmente, la organización trabaja con la visión de tener una Sierra Tecapa, posicionada como productora de café, cacao, frutas y hortalizas manejadas de forma orgánica.
El principal logro de APAOSIETE, es tener una membresía de asociados con conocimientos en agricultura orgánica y agroecológica, los cuales son puestos en práctica en las actividades productivas que actualmente realizan; asimismo, es un logro tener el reconocimiento de importantes actores locales y nacionales, entre estos: las asociaciones de mujeres ACOMUDT, YOMUJER, ACOMUG; gobiernos locales de los 6 municipios en donde residen y trabajan sus parcelas los asociados, organizaciones no gubernamentales como: FUNDESYRAN, CLUSA, MAOES, IICA, ADEL Morazán, Lutheran World Realief (LWR); e instituciones del Estado: El MAG, CENTA, UES, entre otras.
Cabe mencionar que, como organización, se tiene un equipo técnico especializado en el desarrollo de tecnologías agroecológicas, las cuales ya se implementan en el accionar productivo de los asociados, asimismo, cuenta con su personal administrativo contable, además de promotor de campo para la supervisión y seguimiento de las actividades productivas.