Asociación de Comités Ecológicos del sur de Honduras

SIGLAS: ACESH

Ubicación: Concepción de María, Choluteca

País: Honduras

N. de comunidades beneficiadas:

12

N. de socios (as):

40

N. Beneficiarios indirectos:

679

Misión.

Capacitar a la población para generar mejores condiciones de vida en las familias mediante la organización y el uso racional de los recursos naturales

Proyectos desarrollados con ACICAFOC.

Proyecto: Seguridad alimentaria, mediante el establecimiento de bancos de semillas criollas como medida de adaptación al cambio climático. A través del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (2019-2020). Le invitamos a conocer sobre este proyecto ingresando AQUÍ

Descripción de las actividades de la organización.

La Asociación de Comités Ecológicos del Sur de Honduras ACESH nace en el año 1994, con un grupo de agricultores/as del Municipio de Concepción de María, que se interesaron en la protección, cuidado y manejo de la agrodiversidad con el fin de incentivar las prácticas agroecológicas, dedicándose a la tarea de concientizar y capacitar a personas de las comunidades del municipio. Este trabajo despertó la necesidad de organizarse para desarrollar de la mejor manera las actividades en pro de la naturaleza y obtiene su personería jurídica en año 2005.

Actualmente está representada por 40 Comités de Defensa de la Naturaleza de las comunidades del Municipio de Concepción de María.

Por más de dos décadas, ACESH ha contribuido a mejorar los medios de vida en la agricultura, mediante el fortalecimiento de las capacidades productivas con enfoque agroecológico en varios municipios de Choluteca.
Con la aplicación del enfoque agroecológico a través de comités comunitarios, se han obtenido resultados como:

  • Mayor cohesión social entre las comunidades
  • Mejoramiento de la seguridad alimentaria en las familias.
  • Mayor conciencia conservadora del medio ambiente en los productores.

El objetivo de ACESH y sus organizaciones socias, es mejorar las condiciones de vidas de las familias mediante del empoderamiento de los agricultores y agricultoras en la producción ecológica, la diversificación de cultivos, adaptándose y mitigando los efectos del cambio climático, con la incorporación de abonos e insecticidas naturales, así como la recuperación y protección del bosque seco de la zona de intervención.

Página web: aceshonduras