Unión Laguna Perdida, Petén – Los socios de la Cooperativa Integral Agroindustrial Nuevo Campeche (CIANC) están celebrando el exitoso cierre de su proyecto en la comunidad de Unión Laguna Perdida, ubicada en el Municipio de San Andrés, Departamento de Petén, Guatemala.
Este proyecto, titulado “Fortalecimiento de las Capacidades de Producción Apícola y Sistemas Agroforestales,” ha sido un ejemplo de cómo la cooperación y el esfuerzo comunitario pueden contribuir a la conservación de la biodiversidad y a la resiliencia al cambio climático en la región.
Durante un período de 18 meses, los 24 socios beneficiarios de CIANC han trabajado arduamente para desarrollar capacidades en la producción apícola y la implementación de sistemas agroforestales. Estas acciones no solo han beneficiado a la comunidad local, sino que también han contribuido a la protección del medio ambiente en una zona que enfrenta desafíos ambientales.
Uno de los logros más destacados del proyecto ha sido la creación de un vivero agroforestal con una capacidad de producción de hasta 30,000 plantas. Estas plantas se han utilizado para establecer un total de 48 hectáreas de sistemas agroforestales en la finca de la comunidad, promoviendo la biodiversidad y la sostenibilidad agrícola.
Además de los sistemas agroforestales, el proyecto ha incluido la adquisición de 252 colmenas distribuidas en 12 apiarios en todas las fincas. Esta estrategia ha tenido un doble impacto positivo, ya que ha mejorado el sistema de polinización y producción de los sistemas agroforestales, al mismo tiempo que ha generado un nuevo producto para la comunidad, la miel de abeja. En su primera cosecha, se extrajeron 3,125 botellas de miel con un valor estimado de $21,000.00, lo que ha mejorado significativamente la economía familiar en la zona rural.
Dada la alta producción de miel y sus derivados, se reconoció la necesidad de construir un centro de acopio adecuado a sus necesidades. Este centro tiene una estructura de 12 metros de largo y 8 de ancho y está equipado con dos extractores de miel, una estampadora, una batea y un pabellón para realizar extracciones en campo cuando sea necesario.
Un aspecto especialmente valioso de este proyecto ha sido la participación activa de los 24 socios de la cooperativa, entre los cuales se incluyen 10 mujeres y 14 hombres, así como jóvenes entusiastas que han contribuido al éxito de la iniciativa.
Este proyecto se implementó mediante el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW y ejecutado por ACICAFOC.
La comunidad de Unión Laguna Perdida, en Petén, puede celebrar este logro como un ejemplo inspirador de cómo el trabajo conjunto y el compromiso pueden traer beneficios significativos para el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente en la región.