Capacitación práctica en la elaboración de almácigos beneficia a la comunidad indígena de Turrialba

La Asociación de Desarrollo Integral de la Reserva Indígena Cabécar de Alto Chirripó (ADIRICH) se ha capacitado recientemente en la elaboración de almácigos de hortalizas.

La ADIRICH, es una organización que abarca diversas comunidades indígenas ubicadas en las cercanías del Parque Nacional Chirripó y del Parque Internacional La Amistad, y se encuentra en la comunidad de Grano de Oro, en el cantón de Turrialba, Costa Rica.

La capacitación, que forma parte del subproyecto” Dälí Täbiä Spana Jir”, fue llevada a cabo de manera teórico-práctica y se enfocó en enseñar a los beneficiarios de la ADIRICH, sobre los conceptos básicos de la elaboración de almácigos, incluyendo el lugar, las condiciones y cuidados necesarios para su producción.

Además, se explicó el uso de las bandejas, la turba, la profundidad de siembra, la cantidad de semillas por hoyo y el manejo de los riegos por aspersión o por inmersión.

Durante la capacitación, los participantes tuvieron la oportunidad de poner en práctica lo aprendido al realizar la siembra de manera práctica, para que puedan replicar el proceso en sus fincas.

También se brindó soporte sobre la conformación de las camas o eras para la siembra, incluyendo la ubicación según la pendiente, las distancias entre las camas, la altura y tamaño de las eras para la producción de hortalizas según el tipo de cultivo.

Este subproyecto forma parte del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del banco KFW y ejecutado por ACICAFOC.