Tras el proceso de capacitación desarrollado el pasado mes de octubre de 2021 en San José, Costa Rica, ahora se desarrolla un segundo proceso de capacitación, esta vez de manera virtual, en donde se han reforzado los conocimientos del equipo técnico del programa PAICC, sobre los Estándares Sociales y Ambientales, y se han dado los lineamientos y herramientas para la formulación de los Planes De Gestión Ambiental para la 4ta convocatoria de subproyecto.
La jornada de capacitación fue desarrollada los días 26 y 27 de enero por un Experto Regional en Estándares Ambientales y Sociales, con la participación de técnicos nacionales de 5 países de la región Centroamericana, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá y El Salvador, asimismo, se contó con la participación de la Unidad Coordinadora y especialista técnico del Programa.
Dentro del proceso de formación se abordó el marco conceptual sobre las Medidas de Gestión Ambiental y Plan de Gestión Ambiental, habiéndose analizado la lógica de abordaje de las medidas, esto con una retroalimentación de los estándares ambientales y sociales.
Asimismo, se profundizó sobre la importancia de hacer un buen diagnóstico ambiental para la formulación de los subproyectos, lo cual permitirá tener el panorama claro de donde se parte y a dónde se irá con el mismo. Se aplicó el método CONESA para realizar la priorización de impactos ambientales y sociales.
Asimismo, se reforzó el mecanismo para la aplicación de sugerencias, quejas y reclamos; en donde se han detallado los canales para realizar dicha acción, los cuales pueden ser vía telefónica, mensajes WhatsApp, en la página web, de forma anónima o no anónima, en el idioma de los territorios. Siendo una de las responsabilidades del equipo técnico, informar a las organizaciones en el territorio y participantes en el programa sobre este mecanismo y su importancia para el buen desarrollo de las acciones en el marco del programa.
Luego de la implementación de las jornadas de capacitación, el equipo técnico del PAICC, tiene el reto de aplicar la herramienta demológica para el levantamiento de los Planes de Gestión Ambiental y Social (PGAS) para los subproyectos en formulación en la 4ta convocatoria del programa, esto en sus respectivos países.
Se aplicará la metodología aprender haciendo, bajo un acompañamiento y capacitación a las organizaciones sociales en la formulación de sus propuestas de subproyecto y PGAS.