Producción de alimentos sanos, biodiversos y utilizando prácticas agroecológicas, en el cantón de Guatuso, zona norte de Costa Rica

La Asociación de Productores de Cacao Agroambientalista de Guatuso (ASOPAC), ha realizado un enorme esfuerzo por sostener y fomentar la actividad cacaotera en la zona norte del país como una fuente de ingreso para las familias, enfrentándose a grandes  desafíos. Es por esta razón que el subproyecto: Cacao fino y de aroma: agroindustria para dinamizar la economía familiar en Guatuso, Costa Rica  impulsa la producción de cacao, mediante el establecimiento agroecológico de nuevas plantaciones, el manejo sostenible de las actuales, la construcción de un centro de acopio para el fermentado y secado del cacao, cuyo destino final es el mercado nacional y potencialmente el mercado internacional.

Entrega de árboles frutales
Entrega de árboles frutales

Gracias al Programa De Agrobiodiversidad Indígena Y Campesina En Centroamérica (PAICC), Financiado por el ministerio de cooperación  Alemana A través del Banco  KfW, en la ejecución de este subproyecto, se ha trabajado en una parte muy importante y esperada por los productores que quieren lograr su transición a la producción orgánica, que es la consultoría, que tiene como objetivo brindar capacitación y recomendaciones viables, e implantar medidas apropiadas para aumentar la productividad y la competitividad del cultivo de Cacao de ASOPAC, considerando aspectos en la agricultura orgánica, paquete técnico, manejo de la plantación, manejo postcosecha, elaboración de abonos, registros, entre otros temas que ayudan al productor en la calidad, volumen, registros  y adecuados manejos de su producción, obteniendo los siguientes resultados:

  • 50 ha de cacao establecidas como cultivo de producción convencional a cultivo orgánico (transición), y en asocio con sistemas agroforestales, mediante el uso de abonos orgánicos.
  • Se ha fomentado y mejorado los cultivos asociados de cacao con especies frutales y especies forestales, incrementando las zonas de siembra de los mismos, utilizando las entrecalles y las entreplantas en por lo menos un 10 % del área cultivada de cacao.
  • Se realizo la compra de árboles frutales entre ellos Limón mezino, Mamón chino, Jaboticaba, Yaca, Aguacate, Toronja grapefruit, Naranja Tánguelo; y árboles Maderables como la Vota rama, tempisque, Manu, corteza amarillo, Cristóbal y Caoba, que se sembrarán en asocio con el cacao.
  • Los beneficiarios del proyecto han podido abonar sus cultivos de cacao, con la entrega de abono orgánico, donde se les entrego 25 sacos a cada beneficiario para atender la plantación comprometida para el subproyecto.

ASOPAC, está inmersa en una de las zonas donde hay gran cantidad de hectáreas dedicadasal cultivo de la piña lo que ha creado múltiples situaciones negativas en los habitantes ya que su producción es de forma convencional, ademas de eso en la región  se cuenta con una mala nutrición familiar en general.  Preocupados por esta problemática ASOPAC, quiere dar un vuelco a esa situación e inicia una nueva producción de alimentos sanos, biodiversos y utilizando prácticas agroecológicas, en la zona norte de Costa Rica en el cantón de Guatuso.