Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático (PMACC) del Municipio de Copán Ruinas, Honduras.

La Municipalidad de Copan Ruinas, la Alianza Hondureña ante el Cambio Climático AHCC (miembros de la AHCC: CASM, ANAFAE, ACICAFOC, FIAN), La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente/ DNCC, la MANCORSARIC, organizaciones y comunidades participantes en el proceso, presentaron el Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático (PMACC) del Municipio de Copán Ruinas. Evento que se llevó acabo el 16 de Octubre 2019, en el Salón Popol Nah de 9:00am a 12:00m de la Municipalidad de Copan Ruinas, con la participación de líderes y lideresas de las comunidades del municipio, se contó con la participación 300 participantes.

El PMACC se centra fundamentalmente en la contribución de mejorar la condiciones adaptativas de la población en la producción alimentaria, en agua y saneamiento vinculado a la preservación de los ecosistemas. Las medidas estratégicas de adaptación se enmarcan en el  respeto y vigencia de derechos fundamentales como la vida, la alimentación, el ambiente sano, el agua, entre otros. Además de hacer énfasis en el abordaje específico de las necesidades y oportunidades de los grupos poblacionales más vulnerables a los impactos.

También en el Cabildo, la AHCC presento en seguimiento de las acciones del PMACC el subproyecto “Agricultura ecológica: Una alternativa de adaptación para familias indígenas y campesinas en Copan Ruinas”, que apoyara a 25 familias con un promedio de 125 beneficiaros a fomentar modelos de producción agroecológicos y de conservación de los ecosistemas para fortalecer la adaptación ante el cambio climático de las familias de la comunidad  Dos Quebradas en el municipio de Copan Ruinas, asegurando el rescate de la cultura indígena mediante el desarrollo de modelos agroecológicos basados en el establecimiento de variedades de semillas locales y productos propios de la tradición Maya Chortí, Apoyado por el  Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC)  ejecutado por ACICAFOC y financiado por la cooperación Alemana a través de KfW.